Juan Chapín es un personaje creado por el novelista
guatemalteco José Milla y Vidaurre en la novela Un viaje
al otro mundo pasando por otras partes2, la cual fue escrita
durante el exilio del escritor en Europa tras el derrocamiento
del régimen conservador por la Reforma Liberal en Guatemala en 1871.
Milla había sido amigo personal del general Rafael Carrera, quien había
gobernado Guatemala desde 1840 a 1865, y funcionario del régimen conservador
y salió al exilio en 1871 tras la derrota de este. Durante los siguientes
tres años visitó varios países europeos y utilizó a Juan Chapín -a quien
va explicando todo lo que visitan en el Viejo Continente- en su novela para
representar al guatemalteco medio de su época.
Milla y Vidaurre empezó a describir al chapín autóctono -es decir,
el guatemalteco típico- en su obra Cuadros de costumbres,3 en donde
lo describe así: «El tipo del verdadero y genuino chapín, tal como
existía a principios del presente siglo,Nota 1 va desapareciendo,
poco a poco, y tal vez de aquí a algún tiempo se habrá perdido
enteramente. [...] El chapín es un conjunto de buenas cualidades
y defectos, pareciéndose en esto a los demás individuos de la raza
humana pero con la diferencia de que sus virtudes y sus faltas tienen
cierto carácter peculiar, resultado de circunstancias especiales.
Es hospitalario, servicial, piadoso, inteligente; y si bien por lo
general no está dotado del talento de la iniciativa, es singularmente
apto para imitar lo que otros hayan inventado. Es sufrido y no le
falta valor en los peligros.